El Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama (ITGP) es el centro pionero de Formación en Psicodrama en España. Fundado en 1970 por Pablo Población Knappe, uno de los pioneros de la psicoterapia en España, ha promovido la expansión y difusión del Psicodrama, (Individual, Grupal, de Familia y Pareja) y el trabajo con Grupos (psicoterapia y otras intervenciones grupales),mediante la formación de un gran número de Psicodramatistas y Psicoterapeutas de Grupo.
El ITGP ofrece una formación rigurosa y completa. Nuestro objetivo es lograr un buena preparación para el ejercicio profesional del PSICODRAMA Y el TRABAJO CON GRUPOS en diferentes campos: psicoterapéutico educativo social individual grupal de pareja y de familia.
Los miembros del equipo docente, formados por Pablo Población y conmigo misma son Directores de Psicodrama. Psicoterapeutas de grupo y terapeutas Sistémicos, con una amplia practica en psicodrama, trabajo con grupos y en su aplicación en áreas psicoterapéuticas, sociales y educativas.
Si te interesa el Psicodrama, el trabajo con grupos, el modelo sistémico y estas dispuesto a realizar una formación sólida , profunda y con implicación personal a nivel grupal e individual, el ITGP puede ser tu lugar de formación.
Hemos desarrollado una forma de pensar y hacer en psicodrama sin perder las fuentes originales Morenianas. Se trata de un modelo teórico-técnico que incluye el psicodrama con una serie de innovaciones, el modelo sistémico y la teoría del poder (Población). El resultado es la conjunción en una unidad de pensamiento y acción, que va más allá de una concepción teórica del mismo y se constituye en una visión antropológica original.
Siguiéndola, se consigue a nuestro entender una mayor eficiencia, eficacia, rapidez en el proceso psicoterapéutico. Una profundidad y apertura hacia un devenir en el proyecto vital del/ de los pacientes y en la formación de los alumnos.
Aporta la acción, la interacción y el grupo, pero sobretodo el concepto de “espontaneidad /creatividad” como vía de activación de la fuerza vital y disposición para el cambio personal profundo.
Y la visión biográfica tanto del individuo como del grupo, desde su nacimiento a lo largo de una serie de matrices o espacios de crecimiento que pueden ser expresados por las escenas que sustentan y los roles que componen dichas escenas.
Aporta una visión holística que comprende desde el sistema actual como parte de una cadena de sistemas inferiores y otra cadena de superiores, comprendiendo así todo el universo en sistemas inter-relacionados.
Desde las escenas contempladas como un sistema, se integra en el modelo psicodramático y a su vez el modelo sistémico utiliza las vías psicodramáticas.
Estudia de un modo directo la mayoría de los conflictos que tratamos desde una comprensión amplia y profunda de la psicopatología. Desde la obseervación de la práctica clínica el poder se meustra como eje articulador de las relaciones disfuncionales. Como Foco (conflictos de poder) y/o soporte donde se sostiene la patología relacional.
A través del uso del psicodrama y del modelo sistémico nos encontramos con la comprensión de dicha psicopatología en el área de los conflictos de poder.